ALFONSO EL SABIO UN REY AMANTE DE LA SABIDURIA En el siglo XIII, Europa vivia inmersa en un periodo de gran intolerancia y crueldad, con fenomenos como la infame inquisicion y las atroces y las astroces cruzadas. Sin embargo, en una epoca tan sanguinaria como esta, hubo un rey espanol que procuro transmitir algo de sensatez a sus contemporaneos. Se llamaba Alfonso X, y la historia lo conoce como “el Sabio”. A este monarca se le atribuye el merito de haber iniciado una revolucion cultural que en ocasiones se ha calificado de renacimiento del siglo XIII. Introdujo en Espana nuevos conocimientos que procedian de tierras distantes. Su especial interes por el arte, la historia, el derecho y la ciencia ejercio una profunda influencia en el desarrollo cultural de Espana y del resto del Europa. Pero mas significativo aun es que, en su afan intelectual, favorecio la difusion de la santa biblia, la palabra de dios. Alfonso X desempeno un papel decisivo en la creacion de una academia en la que trabajarian juntos estudiosos judios, musulmanes y “cristianos”. Para facilitarles la labor, fundo y financio una de las primeras bibliotecas estatales. El propio rey participo en la redaccion y compilacion de una gran variedad de obras juridicas, cientificas e historicas. Alento el desarrollo de la prosa y la poesia, campos en lo que lo ademas destaco. Un buen ejemplo de lo anterior son su famosa cantigas,* que escribio en gallego, el idioma utilizado en su epoca para las composiciones liricas. LA ESCUELA DE TRADUCTORES Alfonso X fue el impulsor de la Escuela de Traductores de Toledo. “Su labor consistio en dirigir y seleccionar a los traductores y obras, revizar su trabajo, formentar el debate intelectual e impulsar la composicion de nuevos tratados”, explica el libro La escuela de Traductores de Toledo. Los sabios congregados en Toledo emprendieron la traducciones de una gran cantidad de textos arabes. Tiempo atras, los eruditos musulmanes habian trasladados al arabe las obras mas importantes de las civilizaciones grieg, India, persa y siria. La mina de conocientos que descubrieron en ellas contribuyo al desarrollo de campos como las matematicas, la astronomia, la historia y la geografia. La escuela de Toledo, por su parte, intento explotar aquella mina. Como? Vertiendo al latin y al castellano obras importantes transmitidas en lengua arabe. No tardaron en llegar a otros paises informes sobre las actividades de los eruditos de Toledo, lo que atrajo hasta la ciudad a un buen numero de doctos de las univesidades del norte de Europa. Todo este intercambio cultural y la inmensa labor de traduccion contribuyeron significativameente a que Occidente viviera un enorme progreso literario y cientifico que alcanzaria grandes alturas en el Renacimiento. Gracias a los traductores de Toledo, los medicos tuvieron a su alcance las obras de sabios como Galeno, Hipocrates y Avicena, cuyo canon de la medicina fue el manual medico basico en las universidades europeas hasta el siglo XVII. Igualmente, los astronomos obtuvieron acceso a los escritos de Tolomeo, la trigonometria arabe y las tables astronomicas de Al-Jwarizmi,**. Alfonso X deseaba que el pueblo llano conociera aquellas obras. Su iniciativa afianzo el castellano como vehiculo de transmison de la ciencia y la literatura, contrubuyendo asi a cambiar el punto de vista generalizado de que el latin era la lengua de la cultura. LA BIBLIA ALFONSINA Probablemente, la experiencia que los traductores habian acumulado les resulto muy valiosa cuando AlfonsoX ordeno que se vertieran al castellano algunas partes de la bibli. La intencion del rey, segun el historiador espanol Juan de Mariana, era que el castellano “se puliese y enriqueciese”. Sin duda alguna, aquella traduccion de la biblia influyo mucho en el desarrollo del idioma espanol. El rey opinaba que la biblia era de inapreciable valor para la instruccion de la humanidad. En el prologo de la Cronica General de Espana escribio lo siguiente sobre el provecho que ofrecen las Santas Escrituras: “Por ellas somos sabedores del criamiento del mundo, y otrosi de los patriarcas [….], y del anunciamiento y del Nacimiento y de la Pasion y de la Resurreccion y de la Ascension de Nuestro Senor Jesucristo” (lenguaje actualizado). Alfonso X superviso tambien la preparacion del ambicioso proyecto literario que denomino Grande e general estoria. En ella se incluian fragmentos de las escrituras hebreas traducidos al castellano (posteriomente anadieron partes de las escrituras griegas). Esta admirable traduccion de los textos sagrados, conocida conocida como biblia de Alfonsina, fue la mas completa realizada en la Edad Media. Se hicieron multiples copias de la obra, asi como versiones parciales en portugues y catalan. LEGADO DE ALFONSO X Los manuscritos alfonsinos mantuvieron encendidas la llama del conocimiento biblico frente a la oscuridad espiritual de la Edad Media. Gracias a ellos, se suscito el interes por contar con una biblia en lengua vernacula. En siglos posteriores aparecieron otras traducciones de las escritura al castellano. Durante el siglo XVI, la invension de la imprenta y la incondicional entrega de los traductores biblicos de Espana y de otros paises europeos dieron continuidad a la labor inciciada por el rey Sabio y sus contemporaneos. Gentes de toda Europa podrian por fin tener acceso a la biblia en su idioma. Aunque Alfonso X no disfruto de un reinado exento de guerras y revueltas, contribuyo con sus busqueda de la sabiduria a difundir el conocimiento de la palabra de dios. PRIMERAS TRADUCCIONES CASTELLANAS DE LA BIBLIA Las obras de alfonso X no fueron las primeras en incluir partes de las escrituras en castellano. Algunos anos antes, Hermann el aleman, uno de los estudiosos que trabajo en la escuela de Toledo, habia traducido el libro de salmos directamente del hebreo. Ademas, a principios del siglo XIII se completo la llamada biblia medieval romanceada prealfonsina que es considerada la version mas antigua en lengua castellana de todas Las Escrituras. Es muy probable que dicha obra influyera en la traduccion biblica que Alfonso X encomendo ralizar algunos anos despues. Respecto a esta version prealfonsina, el eruditoThomas Montgomery dice: “El traductor de esta biblia produjo una obra admirable, tanto por su exactitud como por la belleza de su lenguaje. La version sigue escrupulosamente el sentido de la Vulgata, pero sin imitar demasiado las expresiones o los vocablos latinos. El lenguaje es sencillo y claro, como era convenientemente en una biblia preparada para el uso de personas no muy doctas en latin”. * Las cantigas son composiciones poeticas medievales que eran interpretadas por los juglares. ** Al-Jwarizmi fue un celebre matematico persa del siglo IX que perfecciono el algebra e introdujo conceptos matematicos originarios de la India, como el uso de la numeracion arabiga, la nocion del cero y las reglas basicas de la aritmetica. El termino algoritmo se deriva de su nombre. REVISTA DESPERTAD / ENERO DE 2007 |
Saturday, October 13, 2007
ALFONSO 1
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment